La Ferro, el club madrileño centenario que busca nuevo hogar
«Haber perdido nuestro espacio fue el principio del fin»
Entre éxitos futbolísticos de Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano o Getafe emerge una historia que perdura en el legado del fútbol madrileño. Se trata de la AD Ferroviaria, un club fundado en 1918 de la mano de trabajadores ferroviarios, que en la actualidad se encuentra en horas bajas. El equipo ocupa una plaza en la Segunda Categoría de Aficionado y no cuenta con estadio propio. Ahora, un grupo de aficionados, inversores y figuras del deporte intentan recuperan la esencia de un club histórico.
La caída de un histórico
Lo que mucha gente desconoce es que hablamos del cuarto club más antiguo de Madrid, solo por detrás de Real Madrid (1902), Atlético de Madrid (1903) y Carabanchel (1916). La AD Ferroviaria recibió su nombre debido a la profesión que ejercían sus fundadores y primeros socios, todos ellos ferroviarios. Pese a causar sensación en nuestros días, esta era una práctica habitual en muchos clubes de la época, sobre todo en Inglaterra, cuna del ferrocarril en las décadas finales del siglo XIX. Disputó sus primeros partidos oficiales en la temporada 1919/20, gracias a la ayuda de compañías ferroviarias como MZA, Norte y MCP.
La temporada siguiente se trasladó al Estadio de Delicias, con capacidad para 8.000 espectadores y ubicado en el distrito de Arganzuela, feudo del club por más de dos décadas. Allí consiguió sus mayores éxitos. Entre 1939 y 1947 jugó un papel destacado en la opinión pública por su paso en Segunda División, sus victorias en el Campeonato de España de Aficionados y también por su estancia durante varias temporadas en Tercera División. Durante esta etapa cosechó un palmarés importante: tricampeón de Madrid de Aficionados (1945, 1946 y 1947), bicampeón de Castilla de Aficionados (1946 y 1947), y bicampeón de España de Aficionados (1946 y 1947). Lo cierto es que, una vez superada la Guerra Civil, se consagró como el tercer equipo más importante de la capital.
Una vez abandonó la que había sido su casa durante 26 años, comenzó su declive. Su última temporada en categorías nacionales fue la 47/48 en 3ª División. En la primera década de los años 50 consiguió reunir a más de 4.500 socios e incluso sumaron algún que otro título a su palmarés. Hasta el año 2007 se mantuvo luchando con limitados recursos económicos en la 2ª Regional, jugando como local en los campos de fútbol federativos Ernesto Cotorruelo.
Todo parecía abocado a la desaparición. Desde 2008 hasta 2018 el equipo no compitió, hasta que llegó un grupo de nostálgicos y exjugadores que quieren recuperar a ‘La Ferro’. Este mítico equipo que deleitó a multitud de aficionados en el siglo pasado emprendió un viaje de regreso al fútbol profesional. «El objetivo es crear una estructura profesional, moderna, funcional y estable para conseguir las más altas cotas dentro del fútbol madrileño a medio plazo», afirman desde el club. Ahora, disputan sus encuentros en el Campo Valdebernardo, emplazamiento que comparten con otros equipos de la región.
El nuevo Estadio de Delicias
Con el respaldo de esta nueva junta directiva, los aficionados y la implicación de figuras de renombre en el mundo del fútbol se están dando los primeros pasos. “Soy hijo, nieto y sobrino de ferroviarios. La Ferro, como su propio nombre indica, tiene un origen en este gremio así que me siento identificado y tiene todo mi apoyo. Es un histórico del fútbol madrileño, con más de un siglo de historia y representa, además, los valores del fútbol modesto”, confesaba Vicente del Bosque en los canales oficiales del club.
Otro viejo conocido de nuestro fútbol, Michel González, también se ha volcado con el proyecto. Tanto él como su hijo, Adrián, apoyan desde la distancia al club en su lucha para regresar al barrio. El padre de Michel vivía por la zona y aquel equipo era el que más se acercaba al profesionalismo. Desde el club, trabajan en regresar al barrio que los vio crecer. «Somos un histórico del fútbol español, pero no tenemos casa propia. Hace años sí que lo teníamos y se vivieron grandes hazañas», cuenta Martín Giménez, emprendedor argentino sumado a la causa.
«Es una de las grandes historias que uno encuentra en esta ciudad. Estamos en el centro más castizo de Madrid. Haber perdido nuestro espacio fue el principio del fin», añade. La nueva estrategia de la AD Ferroviaria se basa en reconstruir el legado que durante un tiempo se perdió. «Hay unos terrenos en el barrio que deberían volver a ‘La Ferro’. Estamos creando cultura, seríamos un soplo de aire fresco en este nuevo fútbol. Lo único que queremos es volver al barrio», sentencia Giménez, con la intención de recuperar la esencia de lo que un día hizo grande a este humilde club madrileño.
OTRAS NOTICIAS
La Ferro en RTVE con Isabel Gemio
La Agrupación Deportiva Ferroviaria tuvo el placer de acudir al programa El último tren, en RTVE, bajo la conducción de Isabel Gemio...
Resurge la Ferro de Peiró
El cuarto equipo de fútbol más antiguo de Madrid está en proceso de transformarse a SAD de la mano de Míchel González, entre otros.
Este es el cuarto equipo de fútbol más antiguo de Madrid: está en Segunda Regional y quiere estar en 2036 en Segunda División
Es historia viva de Arganzuela, de Madrid… y de España. La AD Ferroviaria es un club de fútbol que fue fundado en el año 1918.