ADFerro v3 Logo ADFerroviaria 01

Ferroviaria, tesoro escondido del fútbol español

Un grupo de aficionados, inversores y figuras del deporte, con Del Bosque a la cabeza, recuperan la esencia de un club histórico

Hubo un tiempo en que la Agrupación Deportiva Ferroviaria era un gigante del fútbol madrileño, compartiendo protagonismo con Real Madrid y Atlético en los campeonatos regionales.

Fundado en 1918, este club centenario no solo venció a los grandes en 1939, sino que también representó el espíritu ferroviario dentro del fútbol. Sin embargo, en 1947, con la pérdida de su histórico campo en el Paseo de las Delicias, la Ferro inició una travesía marcada por la supervivencia y la nostalgia de un pasado glorioso.

Décadas después, la llama sigue encendida. Gracias al esfuerzo de sus dirigentes, encabezados por Javier Puig, exjugador del club, y con el respaldo de figuras como Vicente del Bosque, la Ferro ha resistido el paso del tiempo con un claro objetivo: devolver al equipo su lugar en la historia del fútbol madrileño.

“Soy hijo, nieto y sobrino de ferroviarios. La Ferro, como su propio nombre indica, tiene un origen en este gremio así que me siento identificado y tiene todo mi apoyo. Es un histórico del fútbol madrileño, con más de un siglo de historia y representa además, los valores del fútbol modesto”. La Ferro no ha podido encontrar un padrino más apropiado que Vicente del Bosque para reflotar su proyecto y recuperar su esencia como club.

Los jugadores de la Ferro levantan el título de campeones de España de fútbol amateur

El cuarto club más antiguo de Madrid —tras Real Madrid (1902), Atlético de Madrid (1903) y Carabanchel (1916)— está en plena reconstrucción. Y lo hace con una combinación de pasión, inversión y un inquebrantable sentido de comunidad. En este proceso, la figura de Martín Giménez, emprendedor argentino, ha sido clave. Un grupo de aficionados e inversores comparten la visión de devolver la Ferro a un lugar relevante. Entre ellos destacan Míchel y su hijo Adrián González, hijo y nieto de un jugador del club.

Para hacer realidad esta ambición, la Agrupación Deportiva Ferroviaria ha puesto en marcha un plan estratégico de financiación basado en la venta de acciones. La idea es convertir el club en una Sociedad Anónima Deportiva y garantizar la sostenibilidad del proyecto.

A diferencia de otros clubes que han apostado por una rápida escalada en el fútbol profesional, la Ferro prefiere avanzar con paso firme. Como bien recuerdan sus impulsores, la historia del club ha estado marcada por la paciencia y la resistencia, y en este nuevo capítulo no será diferente.

Vicente del Bosque, con la camiseta de la actual de la Ferro
El diario MARCA recoge la noticia de la desaparición del campo de la Ferro

El 15 de diciembre de 1918, el periódico madrileño Fígaro anunciaba el nacimiento de un nuevo club ferroviario con el propósito de fomentar la cultura física y los valores deportivos. Inspirado en equipos como el Manchester United (1878) o el Ferro Carril Oeste (1904) de Argentina, la Ferro se sumó a una tradición futbolística ligada al mundo ferroviario y al esfuerzo de sus trabajadores.

Hoy, más de un siglo después, la Ferro sigue luchando por preservar esa identidad. A pesar de la falta de un estadio propio y de los desafíos que ha enfrentado, el club ha sabido mantenerse fiel a su espíritu. Este proyecto no busca solo competir en el fútbol madrileño, sino recuperar su esencia como un club de barrio sin barrio.

Con el respaldo de figuras destacadas y el apoyo de una comunidad que cree en su resurgimiento, la Ferro inicia un nuevo capítulo. El objetivo final es claro: volver a tener un campo propio y reconstruir la historia que quedó inconclusa. Ahora, con más fuerza que nunca, el club afronta el desafío de dejar una huella imborrable en el fútbol español. El tren de la Ferro vuelve a ponerse en marcha, y esta vez nadie quiere perderse el viaje.

ADFerro v3 icono publicaciones

OTRAS NOTICIAS

Pin It on Pinterest

Share This
Ir al contenido